OCÉANOS DE VIDA: SON LOS PULMONES DEL PLANETA

En los últimos años los científicos han determinado que los océanos producen entre el 50% y el 85% de oxígeno del planeta. Ad portas de conmemorarse el DÍA DE LOS OCÉANOS (8 de junio), exploraremos la importancia de los océanos para nuestro planeta y su increíble biodiversidad. Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, la producción de oxígeno, la absorción de carbono y el sustento de millones de personas. Sin embargo, los océanos están enfrentando una serie de desafíos, como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático.

Por: Redacción

Los océanos son ecosistemas vitales que desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima y en la producción de oxígeno. Estas vastas extensiones de agua no solo albergan una gran diversidad de vida marina, sino que también actúan como auténticos pulmones del planeta, generando una cantidad significativa de oxígeno que permite sustentar la vida en la Tierra. Ingrese al reportaje interactivo para conocer más.

.

Leer Más

MELENAS LIBRES: MÁS QUE MODA, UNA CUESTIÓN DE PRINCIPIOS Y DERECHOS

Símbolo de belleza, pero también de opresión, el cabello femenino se ha convertido en este 2022 en un estandarte de lucha por la libertad, lucha contra estereotipos y como un factor determinante contra el racismo.

Por: Gabriela Ocrospoma

Desde que el 16 de setiembre pasado se tuviera la noticia de la muerte de la joven de 22 años, Mahsa Amini, en Irán, durante su detención por la Policía de la Moral (Gasht-e Ershad), miles de muejres alrededor del mundo han alzado, no solo su voz de protesta, sino también las tijeras para cortar su cabello en señal de repudio. Y es que la razón de la detención, y por consiguiente muerte, de Mahsa fue porque su hiyab (velo) no cubría adecuadamente su cabello, tal como lo exige la ley iraní.

Es así como, el cabello, sobre todo el femenino, se vuelve en símbolo de opresión, pero también de libertad, que ha llevado incluso a tener que ser defendido con leyes específicas. Ese es el caso de Estados Unidos y la Ley CROWN o CROWN ACT, acrónimo para: “Create a Respectful and Open Workplace for Natural Hair” (en español sería: Crear un lugar de trabajo abierto y respetuoso para el cabello natural), que sentará un precedente a nivel mundial.

Esta ley fue presentada el 21 de marzo pasado en la Cámara de Representantes por la congresista de New Jersey, la demócrata Bonnie Watson Coleman. El documento, signado con el código H.R. 2116, señala que es un acta para: “prohibir la discriminación basada en la textura o estilo de cabello de una persona.

En su discurso, la congresista Watson dijo: “de forma rutinaria, los afroamericanos se ven privados de oportunidades educativas y laborales por llevar el cabello de forma natural o recogido de diversas maneras, ya sean trenzas o rastas. Hoy estamos aquí, aunque mis colegas del otro lado de la bancada no lo reconozcan, defendiendo a personas discriminadas, como niños en la escuela, como adultos que intentan conseguir un trabajo, personas que buscan conseguir una vivienda, personas que simplemente quieren acceder a viviendas protegidas y ser beneficiarios de programas financiados por el gobierno federal (…) ¿Y por qué se les niegan estas oportunidades? Porque hay personas en esta sociedad que toman decisiones que piensan que, porque tu cabello sea rizado, o esté trenzado o hecho nudos o no sea ni lacio ni rubio, ni castaño claro, de alguna manera no eres digno de acceder a todo eso (…) Eso es discriminación”.

La ley fue aprobada en la Cámara de Representantes por 235 votos demócratas a favor y 189 votos republicanos en contra. En julio pasado, Massachusetts se convirtió en el Estado número 18 en adoptar la Ley CROWN, marcando un precedente en la defensa de los derechos civiles.

Esta ley tuvo su origen en California en julio del 2019 y fue de autoría de la congresista demócrata Holly Mitchell, quien la presentó ante el senado de dicho Estado. La iniciativa fue aprobada en dos legislaturas convirtiendo a California en el primer Estado en prohibir la discriminación por el cabello afro como respuesta a la reivindicación de las minorías asociadas históricamente con la raza, la textura y el peinado. Esta ley, que entró en vigor a partir de enero del 2020, que protege de la discriminación en las escuelas públicas y lugares de empleos, se encuentra actualmente en debate en el Senado de los Estados Unidos.

Si bien es cierto el uso de cabello afro (african look) ha estado protegido de ser discriminado en Estado Unidos desde el año 1964, cuando se promulgó la Ley de Derechos Civiles, no incluyó otras representaciones de ese mismo cabello, como las trenzas, los locs y los twists.

La promulgación de esta ley no solo da un paso hacia la reivindicación de ver los derechos que le corresponde a la comunidad afroamericana, sino que es una carta abierta para que las personas puedan darse cuenta que las políticas de aseo y vestuario que forman parte del trabajo o la escuela, generan siempre un impacto negativo de discriminación forzosa basada en los prejuicios.

Se normalizó darle un significado al color de la piel donde lo blanco significaba superioridad mientras lo negro denotaba inferioridad. Esta realidad no es ajena a lo que se vive en el Perú. Según La Encuesta Nacional: “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y Discriminación étnica-racial”, realizada por IPSOS a fines del 2017, el 60% de personas encuestadas percibe que la población afroperuana es discriminada o muy discriminada, siendo las principales causas su forma de hablar, su vestimenta, sus rasgos faciales y físicos.

A demás, el 53% de personas de la misma encuesta considera a los peruanas/os muy racistas o racistas y solo el 8% se considera a sí mismo como racista o muy racista. Este estudio también detalló que más de la mitad de peruanas/os se han sentido discriminados, entre una de las principales causas resaltó el color de piel con un 28%, el nivel de ingresos/dinero con un 20% y por sus rasgos faciales y físicos un 17%.

.

↑ ¿A QUIÉN CONTRATARIAS?

.

Al 2022 las cosas no han cambiado mucho. Es por ello por lo que desde el Ministerio de Cultura se impulsó el Decreto Supremo N°005-2002-MC, que aprueba la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030 (PNPA 2030), que tiene como objetivo beneficiar a más de 800 mil personas. El Decreto, fue promulgado el 3 de junio pasado.

La PNPA 2030 ha identificado cinco causas de la problemática que atraviesa la población afroperuana. Estas son:

  1. Limitadas condiciones económicas para el desarrollo del pueblo afroperuano: limitado acceso al mercado laboral, bajo nivel de acceso a educación superior y limitado desarrollo de iniciativas productivas.
  2. Insuficientes condiciones sociales para el desarrollo del pueblo afroperuano: persistencia del pueblo afroperuano con bajos niveles de conclusión oportuna de la educación básica, persistencia de limitaciones en la salud integral y reducido acceso a servicios básicos domiciliarios.
  3. Persistencia de discriminación étnico-racial y racismo hacia el pueblo peruano: recurrentes prácticas e discriminación étnico-racial y racismo hacia el pueblo afroperuano en la esfera pública y privada y bajo reconocimiento de la identidad cultural del pueblo afroperuano.
  4. Limitada autonomía de las mujeres afroperuanas: reducida autonomía física de las mujeres afroperuanas, reducida autonomía económica y reducida autonomía política.
  5. Limitada incorporación de las prioridades de desarrollo del pueblo afroperuano: desafección política del pueblo afroperuano y baja participación y representación política del pueblo afroperuano.

Este Plan se plantea como objetivo que para el 2030, 6 de cada 10 integrantes del pueblo afroperuano en el Perú ejerza sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales. Además, apunta a que se deje de transmitir en medios de comunicación contenidos, programaciones y piezas publicitarias que promueven, refuerzan o normalicen la discriminación étnico racial y el racismo. Por otro lado, espera que para esa fecha se haya desarrollado una cultura de prevención y los mecanismos eficientes para reducir el feminicidio, así como cualquier tipo de violencia sexual y/o psicológica contra este grupo humano.

INGRESE AL RESUMEN EJECUTIVO AQUÍ

Estamos, pues, ante tiempo de cambio, de esperanza y de búsqueda constante de aceptarnos como sociedad, pero sobre todo, de empoderar a las futuras generaciones para romper con taras del pasado y poder mirar, finalmente, a un futuro de igualdad.

.

Leer Más

DECISIÓN SIN PRESIÓN: LA GENERACIÓN ‘DINK’

Cada vez son más las parejas jóvenes que deciden no tener hijos. Las razones van desde la búsqueda del desarrollo personal y profesional, hasta el temor por enfrentar la responsabilidad de velar por otro ser humano. Como fuere, la presión social va quedando de lado, dando paso a una redefinición del concepto clásico de familia.

Por: Redacción

Cuando Laura Lecaros y Piero Peirano se casaron luego de un tiempo de vivir juntos, la pregunta que cayó de madura fue: ¿y cuándo empezarán la familia? Ambos habían tomado la decisión consciente y madura de no tener hijos, pero lidiar con los cuestionamientos y hasta reproches, les causaba, sobre todo a Laura, una frustración muy grande.

Y es que, en sociedades mayoritariamente conservadoras como la peruana, la secuencia lógica en la vida de las personas es casarse y tener hijos. Sin embargo, la realidad es otra. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, publicada en mayo del 2022, registra un notable decrecimiento de la fecundidad entre 1986, año de la primera encuesta, hasta el 2021.

Descargue el documento AQUÍ.

El informe desmenuza, además, la reducción de la fecundidad de acuerdo con rango de edad en el lapso de 35 años.

Vea el detalle de esta información en los siguientes cuadros interactivos. Para su mejor visualización, recomendamos verlo a pantalla completa haciendo click en el ícono de las flechas divergentes en la esquina inferior derecha.

.

.

.

.

“ME HAN DICHO QUE SOY EGOÍSTA”

Laura, a sus 32 años, siente que la presión sobre ella para que tenga hijos ha sido muy fuerte, pero ha sido enfática en mantener su posición de no desear hijos. Conoce las razones de Piero y Laura en el siguiente video.

.

Así como Laura y Piero, son cada vez más los jóvenes que convertirse en madres y padres no forma parte de sus prioridades. El verse abrumados por la enorme responsabilidad que implica tener hijos, sumado a un deseo por alcanzar metas personales y profesionales son algunas de las razones esgrimidas.

En declaraciones aparecidas en la agencia Andina el 14 de febrero del 2022, la dra. Rossana Mendoza, psicóloga especialista en niños y jóvenes, coincidió con esta premisa.

“Cada vez más se está aplazando la decisión de tener hijos porque se está privilegiando el tener un trabajo, un lugar donde vivir con ciertas comodidades que se consideran indispensables, y luego, estudiar para calificarse y tener un mejor puesto de trabajo”.

Pero esas no serían las únicas razones, de acuerdo con un artículo publicado en el portal de CNN en español el 14 de agosto pasado, otros motivos que llevan a los jóvenes a rechazar ser padres y madres están “la inseguridad económica, la incertidumbre política, el cambio de normas de género y una disminución del estigma en torno a la elección de no tener hijos”.

En los últimos años se ha acuñado un término, DINK, abreviatura en inglés de “Double Income, No Kids” (doble ingreso, no niños), que se usa para denominar a las parejas, mayoritariamente Millennials y Zentennials, que no desean hijos. Las parejas DINK suelen tener entre 25 y 40 años, tienen carreras profesionales y superaron la presión social por ser padres.

Esta “superación” de la norma social también es rescatada por un informe de la consultora internacional Trendsity publicada este año. Como otras razones para su decisión están la incertidumbre acerca del futuro y el temor por el calentamiento global.

Sean cual fuera las razones detrás de la decisión no tener hijos por parte de las parejas jóvenes, lo cierto es que cada vez más las presiones sociales dejaron de ser determinantes, empoderando a jóvenes alrededor del mundo para que tomen las riendas de sus vidas y asuman la responsabilidad por las mismas.

.

.

Leer Más

EL DRAMA DE LAS GALLINAS ENJAULADAS (PARTE I): LA LUCHA POR UN TRATO MÁS HUMANO

La industria del huevo en el Perú podría ponerse a la par de la Unión Europea en lo que a respeto animal se refiere gracias a un proyecto de ley que busca liberar de jaulas, maltrato y hacinamiento a las gallinas ponedoras.

Por: Redacción.

Históricamente el huevo de gallina ha demostrado ser una fuente rica de proteínas y grasas saludables destinadas a preservar la salud de quienes lo consumen. Incluso, la prestigiosa Clínica Mayo en Estados Unidos, asegura que comer hasta siete huevos a la semana (en el caso de una persona sana) puede “ayudar a prevenir ciertos tipos de accidente cerebrovascular y una afección ocular grave llamada degeneración macular, que puede causar ceguera”.

Pero tan bondadoso insumo es, en la mayoría de los casos, el resultado de extendidas prácticas de explotación, maltrato y hacinamiento. En tiempos donde los humanos, conscientes del impacto que su desarrollo ha tenido sobre la naturaleza, la búsqueda de alternativas humanas y sostenibles es una causa urgente. Así lo ha entendido la Unión Europea que se ha unido para poner fin al sufrimiento físico y mental de millones de gallinas ponedoras e implementar el consumo masivo de huevos de gallinas libres de jaulas.

En mayo pasado, representantes del sector avícola y ovoproductor de la Unión Europea, se congregaron en Madrid para la asamblea anual del European Union of Wholesale in Eggs and Eggs-Products (EUWEP) que agrupa a las principales organizaciones de Europa. Vito Mastrangelo, el presidente de EUWEP, sostuvo al inaugurar la cita que: “nuestras prioridades son la sostenibilidad económica y ambiental de nuestra actividad, unida a un elevado nivel de bienestar animal y a un bajo impacto ambiental”.

Actualmente la Comisión Europea se encuentra elaborando una legislación para eliminar progresivamente el uso de jaulas en la cría de animales en toda la UE. La meta es el 2027. Ese año es el plazo para proscribir definitivamente el uso de jaulas para los animales de granjas entre los que se encuentran no solo las gallinas, sino también las cerdas gestantes, terneros, conejos, patos, gansos, entre otros.

Este es el último tramo de un largo camino que empezó en el 2018 con el movimiento ciudadano ‘End the cage age’ (Fin a la era de las jaulas) que recibió el apoyo de 1.4 millones de ciudadanos europeos que exigieron a sus autoridades impulsar esta ley.

En la región, Chile, Argentina y Colombia se encuentran debatiendo leyes en favor de liberar de las jaulas a las gallinas ponedoras, mientras que Ecuador la ley ya fue aprobada. En Perú, el proyecto de Ley 955/2021 presentado al Congreso de la República el 10 de diciembre pasado por la ONG ARBA y los congresistas del Partido Morado Susel Paredes y Edward Málaga, se encuentra estancado en la Comisión de Agricultura.

El proyecto fue elaborado por la ONG ARBA (Asociación para el rescate y bienestar de los animales), que forma parte del Open Wing Alliance, que reúne a 81 organizaciones de 64 países que luchan en favor de liberar a las gallinas ponedoras de la explotación y hacinamiento en el que viven.

Iselda Livoni, directora de ARBA, teme que el Congreso termine por archivar dicha ley debido a presión de la industria avicultora.  

LA REALIDAD DE LA INDUSTRIA DEL HUEVO EN EL PERÚ

El huevo, noble producto de la gastronomía mundial, esconde detrás de sí una historia de horror. Las granjas, grandes o pequeñas, artesanales o industrializadas, que comercializan huevos de gallinas enjauladas buscan maximizar el rendimiento al menor costo. Es así como una gallina ponedora puede llegar a vivir hasta dos años al interior de una pequeña jaula, lo que restringe severamente su movimiento generando un alto grado de estrés que desata en ellas un comportamiento agresivo hasta el punto de caer, incluso, en el canibalismo.

De acuerdo a un informe elaborado por ARBA en el año 2020, las gallinas suelen pasar “más del 50% de su tiempo buscando alimento, esto significa que los comportamientos de búsqueda, picoteo y raspado del piso comparten la misma cantidad de motivación que las demás actividades”. El estar encerradas, por cierto, es una condición antinatura para ellas.

Por otro lado, sostiene que el comportamiento natural de las gallinas incluye el abrir sus alas dos veces por hora y volar dos veces cada cinco, pero que, al vivir enjauladas, inhabilitadas de libre movimiento, terminan por generar huesos frágiles y músculos débiles, lo que provoca la ruptura de sus alas.

Las gallinas también son sometidas a prácticas de inanición (muda forzada), en las que se les priva de agua y alimento hasta por dos semanas. Por acción propia de sus organismos, las gallinas tienen un segundo aire antes de morir y se vuelven más productivas que antes. Luego mueren desnutridas y deshidratadas.

Gallinas llevadas a la inanición con el fin que aumenten su producción de huevos.

Pero esa no es la única práctica cruel a las que son sometidas. También se las mutila siendo aún bebés.

Basta con ingresar a YOUTUBE y escribir en el motor de búsqueda: “despicar gallinas” para que salga un rosario de videos, uno más cruel que el otro, donde se puede ver ‘técnicas’ para el cortado del pico. Esta práctica, explica Iselda, tiene como consecuencia no solo la mutilación del animal sino un sufrimiento prolongado.

El informe de ARBA señala que el procedimiento “incluye cortar a través del hueso, cartílago y tejido blando. La punta del pico contiene una gran de inervación y las gallinas continúan sintiendo dolor un largo tiempo después de la operación”.

De acuerdo con el informe, de los 30 millones de gallinas ponedoras que hay en el país, solo un 2% (600 mil) viven libres y un aterrador 98% (29 millones 400 mil) viven encerradas en jaulas, con los picos cortados y bajo un intenso estrés. Además, se les suministra antibióticos preventivos debido a la gran cantidad de lesiones que sufren durante su cautiverio. Esas sustancias luego son transmitidas al huevo y de ahí al ser humano que los consume. El riesgo: generar tolerancia a los antibióticos.

Industrialización y producción masiva que termina por cosificar a un ser vivo y a su justificar la crueldad en aras del buen precio. En este contexto de horror y sufrimiento surge una pregunta:, ¿por qué cambiar esta situación si el objetivo final es llevar el huevo a la mesa?

En el Perú hay hasta el momento 50 granjas de gallinas libres de jaula. Son modelos de negocios que cada vez se está volviendo más populares pese a que el precio de venta de los huevos es mayor al producido por gallinas enjauladas.

Para Iselda, vale la pena el esfuerzo. “Cuesta más caro porque la gallina come mejor alimento, vive libre de estrés, libre de antibióticos, sin jaula, sin compartir con gallinas muertas o sangrantes, donde pueden ejercer su comportamiento natural”.

Antes de pensar en el siguiente omellet, o en los huevos revueltos del desayuno, una pregunta entra a tallar: ¿el huevo de qué gallina preferiría comer?

Leer Más

GERDA TARO: Morir en el frente

Gerta Pohorylle o Gerda Taro fue la primera fotógrafa de guerra en morir en el frente de batalla y el genio detrás del nombre Robert Capa.

Por: Redacción

La guerra en Ucrania viene cobrando la vida de al menos 21 periodistas, entre los que se encuentran camarógrafos, fotógrafos, reporteros, productores y asistentes según un informe de la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) publicado el 23 de abril pasado. De todos ellos y ellas, 14 perecieron al cambiar la palabra por la acción y se alinearon a las tropas ucranianas o se sumaron a los voluntarios en las zonas más álgidas de conflicto.

Son, pues, las últimas víctimas de una lamentable lista de periodistas que a lo largo de la historia y en guerras varias, cayeron en el ejercicio de la profesión.

En esta larga lista destaca el nombre de una menuda alemana, que resaltaba tanto por su olfato periodístico como por sus convicciones libertarias: Gerta Pohorylle, quien cambió su nombre a Gerda Taro y se convirtió en la primera mujer fotógrafa de guerra en morir en el frente.

“Pequeño zorro rojo”

Apodada así por su baja estatura y su pelo rubio rojizo, Gerda se desenvolvía con soltura en el París de entreguerras. Proveniente de una familia judío polaca asentada en Stuttgart, Alemania, había recibido una educación privilegiada. Hablaba el francés con naturalidad, lo que le permitió conseguir distintos trabajos que le permitieron sobrevivir, aunque precariamente.

Fue mecanógrafa de un consultorio de psicoanálisis, trabajó también redactando pie de fotos para varios periódicos, gracias a lo cual conoció el negocio editorial desde dentro.

“Al estar dentro, sabía cómo funcionaba la industria, la oferta, la demanda, qué fotos van en portada. Ella descubre que las fotografías no dependen solo del fotógrafo, sino del editor gráfico, si le gustan o no”, cuenta Lorna Arroyo, doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaume I y cuya tesis doctoral es la primera investigación científica dedicada a examinar la obra de Taro.

Manejó primero una cámara Rolleiflex en 1936, cuando llegó recién a España a cubrir la guerra civil junto a su pareja, el húngaro André Friedmann, y, al año siguiente, ya por su cuenta, comenzó a usar una Leica.

↑ En 1936, a inicios de la cobertura de la guerra civil española, Gerda Taro usaba una cámara Rolleiflex, de formato cuadrado, mientras que Endre Friedmann usaba una Leica.

Taro estaba entregada no solo a su trabajo como fotoperiodista de guerra sino a sus convicciones republicanas, por ello asumió como una causa personal la lucha antifascista que se vivía en España. Temía que el fascismo se extendiera por Europa y, siendo ella judía, veía con preocupación esta posibilidad.

El tiempo le dio la razón. Años después de su muerte, en el punto más álgido de la Segunda Guerra Mundial, toda su familia pereció en el campo de concentración de Auschwitz.

“Esta mujer perdió la vida defendiendo sus ideas, su trabajo y sus valores”, sostiene Lorna y agrega “Estudié las fotos de Gerda, las de Navacerrada que tomó en enero (de 1937). Es una zona muy fría de España, está nevada. Ahí están los soldados republicanos que llevaban un montón de tiempo sin ver a una mujer y en una guerra y ahí estaba ella haciendo fotos con la habilidad suficiente como para que no la mataran, no la violaran”.

En 1937, mientras cubría en el frente de Brunete para las revistas francesas Regards y Ce Soir bajo su propia firma, “Photo Taro”, fue herida mortalmente. Había llegado ahí para cubrir el Segundo Congreso Internacional de escritores en defensa de la cultura y aprovechó sus contactos para llegar hasta el lugar de batalla donde se encaramó en el tanque republicando donde iba nada menos que el jefe de las Brigadas Internacionales, el General Walter (Karol Wacław Świerczewski, de Polonia).

De pronto, un ataque de la aviación la hizo caer el suelo y ser arrollada por el mismo tanque donde había estado. Resultó herido también el reportero canadiense Ted Allan.

El vehículo aplastó la parte inferior de su cuerpo provocándole heridas mortales. Fue trasladada a un hospital de El Escorial donde pese a ser prontamente atendida, murió el 26 de julio. En el documental La Maleta Mexicana, donde se narra el hallazgo en 1995 en México de miles de fotos de la guerra civil española de autoría de Taro, Capa y David Seymur (Chim), la ex enfermera Irene Golden, quien fuera una de las personas que atendieron a la herida fotógrafa, recordó sus últimas palabras: “¿alguien se encargó de mi cámara?”.

Su funeral fue un evento masivo que recorrió las calles de París en un cortejo organizado por el Partido Comunista Francés y al que asistieron intelectuales y artistas de izquierda. Iba a la cabeza su padre, Heinrich Pohorylle y un desconsolado André Fridmann. Fue declarada mártir antifascista y su vida, un ejemplo de heroicidad. Entre quienes pronunciaron discursos fúnebres, se encontraba el poeta chileno Pablo Neruda.

Su cuerpo fue finalmente enterrado en la división 27 del cementerio Pére Lachaise el 1 de agosto de 1937, el mismo día en el que hubiera cumplido 27 años. Su tumba, esculpida por el artista Alberto Giacometti, muestra un lacónico Horus, vigilante.

Desde entonces su nombre pasó desapercibido en la historia del fotoperiodismo, opacado por la fama de su entonces pareja. Pero no fue sino hasta el 2008 que su nombre volvió a sonar cuando se dio a conocer el hallazgo de la Maleta Mexicana. De las fotos encontradas, 800 eran de ella.

Ocho años después de este hallazgo, su nombre sonó nuevamente cuando apareció publicada en Twitter una foto donde se ve a un médico voluntario, John Kiszely, limpiando la sangre del rostro de una joven mujer. La foto, publicada por el hijo de Kiszely, tenía en el reverso el supuesto nombre de la paciente: “mrs. Frank Capa de Ce Soir de París muerta en Brunete”. Se trataba de Gerda.

85 años después de su muerte, llegué a la tumba de Taro en París. A diferencia de las de personajes como Edith Piaf (ubicada a pocos metros), Oscar Wild, Jim Morrison y otros, la suya no tiene flores, pero sí un negativo, una foto de ella con André Fridmann y una hoja blanca dentro de una mica que dice: “reportera, fotógrafa de Ce soir. Murió el 25 de julio de 1937 en el frente de Brunete, España, en el ejercicio de la profesión”.

Gerda llegó al frente de Brunete buscando la toma impactante, la imagen cruda que narrase el horror del fascismo y el dolor republicano. Asumió su rol de testigo de la historia y convirtió su pasión en una forma de vivir y, también, de morir.

Leer Más

LAS NFTS: Más que arte digital

La aparición y masificación del uso de los NFT’s se han convertido en una gran oportunidad para la innovación y las industrias. Hoy por hoy, están presentes en la música, el arte, la moda y probablemente en el futuro, lo estarán en todos los rubros.

Por Andrea Ramírez – Gastón L.

El mundo digital se ha inundado de este famoso término. Esto se debe a que orgánicamente todo ha ido contagiándose de la modernidad y específicamente, hablando sobre los NFT’s, se ha adaptado a la perfección a los diversos públicos.

¿Pero qué es un NFT? Las siglas en inglés significan “Non – Fungible Token” y traducido al español, “token no fungible”. Desmembrando esto, tenemos dos términos vitales para entender cómo funciona todo este universo: token y fungible. En líneas sencillas, un token es una especie de medio para obtener algo que contiene valor. Por ejemplo, si tienes un token equivalente a un electrodoméstico, podrías intercambiar uno por otro; o si este equivale a una suscripción en una plataforma de streaming, también podrías canjear uno por otro. Ahora, la palabra “fungible” hace referencia a aquello que se puede consumir e intercambiar; de esto se desprende que lo “no fungible” no puede ser reemplazado y por ende, es algo único.

Entonces, un NFT es un token digital único e irreemplazable. ¿Cómo consiguen estas características? A través del blockhain o cadena de bloques, que funciona enlazando un bloque a otro previo; estos bloques contienen información. Esta estructura de datos puede compartirse de manera pública, pero es inmutable. Básicamente, un NFT es una propiedad única y digital.

El arte de coleccionar

¿Cómo los NFT’s fusionan el mundo físico y digital? No solo a través de la digitalización de objetos tangibles, sino también del cumplimiento de las leyes más básicas y naturales como la de la oferta y la demanda.

El coleccionismo se mantiene en función al deseo de las personas por cierto elemento exclusivo o difícil de conseguir, es así como los NFT’s se posicionan en el mercado digital con altos precios. Por ejemplo, una de las ventas más asombrosas fue el dibujo de una roca como NFT, que exactamente se vendió a 260 mil euros. De esto se puede concluir, rápidamente, que absolutamente todo tiene potencial para estar dentro del mundo del NFT, ya que este universo, por sí mismo, irradia novedad y como ya se mencionó, hay mucha gente dispuesta a pertenecer a este, sin importar el verdadero valor de lo que se oferta.

Existen otros ejemplos más ligados a la compra “consciente”, en el mundo artístico y musical. Está The Wekeend, cantante que se unió a los NFT’s a raíz de su intención de alejarse del modo tradicional de difusión de la música. Es así como en 2021 anunció que lanzaría una canción exclusiva al NFT. También está el artista canadiense, Grimes, quien vendió sus obras digitales en formato NFT, a un total de casi 6 millones de dólares.

El reconocido actor Johnny Deep es otra de las figuras que ha hecho de su arte una amalgama entre lo íntimo y lo virtual, convirtiendo retratos de sus héroes personales -entre ellos su hija, el fallecido actor Heath Ledger, el mítico Al Paccino, etc- en piezas únicas. Never Fear Truth es el nombre de esta experimentación digital.

El NFTverse está cada día más globalizado y ya no es visto como algo sumamente excéntrico y lejano. En Perú, ya hay casos cercanos a este: el artista vanguardista y experimental, José Carlos Marinat. creó una serie de NFTs junto a Carlo Vega, que cuestiona cómo los seres humanos miden la realidad en función a lo que perciben a través de los ojos. Esta colaboración digital se llama Metadistractor y estuvo presente en Art Basel Miami, una de las ferias más importantes del arte a nivel mundial.

Las industrias y los metaversos

El metaverso es un mundo virtual que funciona con tecnología inmersiva, permitiendo una experiencia multisensorial gracias a que se fusiona el mundo tangible con el digital. Se traduce como una tendencia tecnológica con una visión que pretende transformar la realidad del mercado y la industria, tal y como los conocemos.

Una de las grandes apuestas al metaverso, es la de Facebook, quien se convirtió en Meta.

Zuckerberg presentó este cambio mediante un discurso en el que calificó al metaverso como el “siguiente paso” en la evolución de Internet.

Por otro lado, hay marcas destacadas que también se han sumergido en la digitalización. Por ejemplo, Nike, quien creó un mundo virtual en Roblox, en el que también ofrece sus productos en formato digital. Además, de una experiencia inmersiva gracias a algunos juegos, avatares y herramientas para crear minijuegos. También están Vans, quien tiene un skatepark virtual; y Chipotle, una franquicia de restaurantes de comida rápida, que ofreció un evento digital.

Por otro lado, en el mundo retail también se está hablando sobre metaversos y experiencias como realidad virtual. En Perú, P&G ofrecerá recorridos virtuales por una plataforma digital llamada BeautySphere, la cual permitirá que los usuarios paseen por los jardines de Reino Unido, esto para su marca Herbal Essences.

Proyecciones

Según uno de los directivos de Meta, todavía no existe toda la tecnología para llegar al metaverso ideal y consolidado, pero estima que dentro de un rango de 5 a 10 años, esto ya sería una realidad.

Hasta el momento, la plataforma que más está destacando es Roblox, quien ya anunció que está creando su propio metaverso. Sin embargo, hay muchos factores interactivos que la plataforma necesita para complementarse y posicionarse como una experiencia inmersiva completa.

Entre casos extravagantes y coleccionismo digital, los NFT’s se posicionan como una nueva perspectiva para las industrias y el mercado que conocemos tradicionalmente. Esta modalidad virtual se ha inmiscuido en el arte y las empresas, como una tendencia tecnológica funcional. Pese a la variedad de opiniones en cuanto a esto, muchas marcas reconocidas han apostado por el NFT y el metaverso, lo que significa que sí están consiguiendo posición como parte de la evolución de la digitalización.

El 8 de febrero del 2022, The British Museum va a lanzar una subasta de más de 100 piezas de arte enriquecidas con NFTs a través de su comunidad LaCollection. Incluso ofrece el servicio de iniciar tu propia colección.

CONVIERTE TU PIEZA DE ARTE EN UN NFT

Fuentes:

  • José Carlos Marinat
  • https://platzi.com/blog/nfts-la-union-del-arte-tecnologia-y-realidad/?gclid=CjwKCAjw6dmSBhBkEiwA_W-EoG6dc9vLRYdUknJKfY_DUdMJ8Ap80rk3yPRAVP5l_ms_XRBJxsn9mxoCqgAQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds

Sobre la autora →

Leer Más

Buenas prácticas en la gestión del clima laboral durante la pandemia del COVID 19

Un recorrido por las empresas que han impactado positivamente en sus colaboradores en épocas de COVID.

Por Gabriel Villafuerte

Un año y ocho meses han pasado desde que el gobierno del Perú, liderado en ese entonces por Martin Vizcarra, declaró cuarentena general por la pandemia del COVID-19. La noche del domingo 15 de marzo del 2020, la incertidumbre embargaba la mente de los peruanos. Entre ellos, los empresarios, específicamente en las áreas de RRHH, se enfrentaban a la siguiente interrogativa ¿Cómo cuidar a nuestro talento humano física y mentalmente?

Para el equipo de Buk -el software de gestión de recursos humanos que centraliza tus tareas en una sola plataforma- el clima laboral es el conjunto de sentimientos y actitudes que tienen y experimentan los profesionales en su espacio de trabajo. Saber gestionar un buen clima definirá el éxito de su negocio, pues de no haberlo, causaría una alta rotación, lo que no beneficia en aspectos de productividad e inversión.

Antes de la pandemia, la gestión del clima laboral de las empresas se basaba en la calidez humana. Simplificada con el beneficio de la cercanía, podías medir, gestionar y analizar al colaborador en su hábitat natural. La percepción del talento humano, frente a las empresas con buenas prácticas era una sola: “la empresa se preocupa por mí, está conmigo, y yo me preocupo por y estoy con la empresa”.

La comunicación siempre es la clave

Con la llegada de la pandemia, la primera acción de prevención fue distanciarse. Es más, aún suena en el ambiente la frase “Me alejo porque te quiero”.

Para Sodexo Perú, líder #1 en el ranking Merco Talento 2021, en la categoría Servicios Varios, esta prevención generaba un gran problema.

“El distanciamiento nos afecta desde que somos una empresa de servicios básicos, la incertidumbre y la desinformación aparecían en todo lugar… ¿cómo le explicas eso a un colaborador que por primera vez en su vida vivía una cuarentena?”, Vanessa Mora, coordinadora de Clima y Cultura Organizacional de Sodexo Perú.

Sodexo Perú, es una empresa de subcontratación francesa con 23 años de actividades aquí en el Perú con más de 7 mil colaboradores que dan servicios de alimentación, hotelería y mantenimiento y 50 operaciones activas. Han sido premiados por ABE (Asociación de Buenos Empresarios) como una de las empresas con buenas prácticas frente a la gestión de los recursos humanos durante la pandemia de la COVID-19.

Para Vanessa Mora, coordinadora de Clima y Cultura Organizacional de Sodexo Perú, los retos eran mantener la motivación en la incertidumbre, la comunicación en una situación que se vive primera vez y la información verídica sobre un virus del cual no se tenía información.

“Fue súper retador (la pandemia), sigue siendo retador, pues el perfil del colaborador no es muy tecnológico. Nosotros, por ser una empresa con enfoque en la seguridad, nos daban los mensajes de la COVID, nosotros escuchábamos y pensábamos << Está al otro lado del mundo>> hasta que llegó el caso cero.”

Desde el inicio de la cuarentena, las consultas no dejaron de surgir desde las diferentes operaciones que tenía Sodexo, por lo que el área de Clima y Cultura Organizacional, junto al área de Calidad de vida, lanza su primera estrategia: “La línea activa”.

La línea activa nace con el objetivo de mantener una comunicación bidireccional, escuchar y brindar respuestas rápidas a los colaboradores. Con la creación de un manual, reuniones diarias y la iniciativa de contacto desde el área hacia los colaboradores, la línea activa ha logrado generar una buena experiencia con el colaborador. Además, cuentan con un equipo dedicado a realizar llamadas proactivas, algunas de las cuales –en ocasiones – surgen del Country President y la directora de RRHH.

“Nunca me voy a olvidar la llamada con un líder, quien se quebró y me dijo <<Necesitaba hablar con alguien, porque todos vienen y me dicen a mí, y yo no puedo decírselo a nadie. Necesitaba hablar con alguien>> Fue un momento tan fuerte, que nos ayudó a todos a comprender. A nosotros que estamos en home office a entender lo que viven en operaciones, y en operaciones a quitarse ese chip de que somos los de Lima y trabajamos hasta las 4 de la tarde. Los llamábamos los sábados o domingos, con el fin de saber en serio como estaban”

El colaborador es un todo: Bienestar integral

Según el estudio “Wellness de los ejecutivos en el Perú: Hábitos y expectativas” de ISIL realizado a 400 personas, el 61% de encuestados señalan que uno de los principales retos que han encontrado desde el inicio de la pandemia fue gestionar el estrés y mantener la salud física.

El estrés laboral se produce cuando las exigencias del trabajo sobrepasan las capacidades y recursos del colaborador, afectando indirectamente a la empresa, aumentando la tasa de rotación de los colaboradores y la baja productividad en los equipos de trabajo.

Parte del éxito de las estrategias de Sodexo ha sido pensar en el colaborador como un todo, profesional y personal, enfocando el plan de clima y cultura en fomentar la salud integral de los colaboradores. Por ello, paralelo a la línea activa, Sodexo inició una estrategia de contenidos enfocados al core del negocio. A raíz de los beneficios gratuitos que diferentes empresas lanzaban, el equipo de Clima y Cultura los re-direccionaba a través de sus canales de comunicación.

“Esta virtualidad nos ha permitido llegar a muchos más colaboradores. Es impensable esperar que los 7 mil colaboradores (en ese momento eran 5 mil) vuelen a Lima para un evento”.

Así nace “Estar Bien”, la segunda gran estrategia de Sodexo, creada con el objetivo de fomentar hábitos de salud durante la pandemia. “Cuando nosotros presentamos el programa se hizo un webinar donde Verónica Pacheco, jefa de RRHH, agradeció a todos y comentó que este era un programa con la finalidad de que los colaboradores encuentren un descanso, no todo es trabajo” Nos comenta Vanessa recordando que como respuesta a esta iniciativa se recibieron correos donde les agradecían el espacio.

A la par, Sodexo implementó “Radio Kayku”, un programa de radio que se emite por canales digitales internos donde pueden informar, acompañar y entretener a los colaboradores durante su jornada laboral. “Durante cada transmisión se emiten saludos, recomendaciones de seguridad, información de las nuevas iniciativas o actividades, concursos, entre otros. Los colaboradores pueden conectarse desde nuestra APP Kayku Sodexo (APP de RRHH). Debido a la acogida Radio Kayku, se emite también vía web” declaran para ABE.

Home Office: Hacia la nueva normalidad

En el 2013, el gobierno del Perú publicó la ley N° 30036, donde se regula por primera vez la prestación de servicios subordinados fuera del centro de trabajo y mediante el uso obligatorio de las TIC. Dos años después se publicaría su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 017-025-TR.

Ahora, con la llegada de la pandemia en Marzo del 2020, era necesaria una actualización por lo que en el Decreto de Urgencia N° 026-2020 se regula el trabajo remoto, respondiendo a las necesidades de las empresas y los colaboradores en esta “nueva” modalidad.

Después de un año y 5 meses, ¿Cómo han respondido las empresas frente a este cambio?

Según Cornestone Perú, una de las 5 firmas de búsqueda de ejecutivos más grandes del país, el teletrabajo presenta 4 ventajas: Eficiencia, empoderamiento y confianza, incremento de la productividad y reducción al estrés. Esto no ha pasado desapercibido para algunas empresas, quienes al notar el gran beneficio del teletrabajo, han apostado por implementarlo de forma permanente.

Así sucedió con Twitter, quienes en Mayo del 2020, apostaron por la nueva normalidad y anunciaron que sus colaboradores podrán trabajar de forma remota, aun cuando las medidas de bioseguridad contra la COVID – 19 se levanten por completo.

“Si nuestros empleados tienen una función y una situación que les permite trabajar desde casa y quieren hacerlo indefinidamente, permitiremos que sea posible”, dijo un portavoz de Twitter al diario internacional AFP.

“De lo contrario, nuestras oficinas los recibirán calurosamente con ciertas precauciones adicionales cuando estimemos que no será riesgoso regresar allí”, agregó.

Twitter fue una de las empresas en establecer el home office de forma oficial. Vista de la desierta cafetería de Twitter en mayo del 2020.
Foto: The Washington Post.

De igual forma Interbank, en agosto del 2021, han implementado el Home Office bajo el programa “Interbank Eres” y en el concepto “Remote First” donde los colaboradores podrán escoger, según como deseen, la modalidad que deseen trabajar. Además, se apunta a crear un nuevo concepto para las oficinas, las cuales se convertirán en espacios de colaboración a disposición de los equipos.

“Para Interbank este proceso ya empezó, y estamos seguros de que seguiremos creciendo y construyendo ambientes de trabajo cada vez más amigables y eficientes en los que se viva la cultura de valores característica de Interbank”, señaló Julio del Valle, gerente de Gestión y Desarrollo Humano de Interbank, al diario El Comercio.

La pandemia de la COVID-19 significó un gran reto para la gestión de los recursos humanos, solo con resiliencia e innovación es posible responder ante las necesidades del cliente interno. Poco a poco, con el proceso de vacunación implementándose a más personas, podremos volver a la normalidad de las oficinas y este será un nuevo reto ¿Cómo responder a ello? Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú, piensa en tres pilares fundamentales para este proceso: Repensar la cultura corporativa, fijar protocolos y preservar espacios para la distención. Este es el futuro de la gestión del clima laboral para las empresas, recordando la base de las estrategias de Vanessa Mora: “Nuestra perspectiva debe ser hacia los colaboradores. ¿Qué es lo que valora alguien del equipo? Que lo traten como persona, no es matrícula tal, tiene un nombre, un apellido y una familia. En Sodexo no somos 7mil colaboradores, somos 7mil familias”.

Fuentes:

  • Vanessa Mora, coordinadora de Clima y Cultura Organizacional de Sodexo Perú.
  • Julio del Valle, gerente de Gestión y Desarrollo Humano de Interbank.
  • Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú
Leer Más