TERAPIA DEL MUÉRDAGO: LA POTENCIAL ARMA CONTRA EL CÁNCER

En la ardua lucha del ser humano para encontrar una cura al cáncer, una planta se yergue como la posible arma secreta que la naturaleza brinda: el muérdago. En este artículo conozca sobre cómo se inició su uso en los tratamientos contra el cáncer y el movimiento filosófico científico detrás de su uso como planta medicinal.

Por: Redacción

No se trata de herbolaria ni menjunjes de teleferia, el muérdago viene siendo estudiado durante varias décadas en Europa como un aliado en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades por sus propiedades inmunológicas.

Estos estudios han sido documentados, incluso, el prestigioso Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, señala en su página web, que los extractos de esta planta “destruye células cancerosas in vitro para la regulación a la baja de genes centrales que participan en la progresión tumoral, la neoplasia maligna y la migración e invasión celular”, es decir, evita que un tumor canceroso crezca y se expanda a otros tejidos al destruir la célula cancerígena.

Según el INC, esto se debe a que los linfocitos citolíticos naturales de la planta (tipo de glóbulo blanco vegetal) destruye las células tumorales, además, cohíbe la migración de dichas células a otras estructuras del cuerpo y por último, estimula al sistema inmunitario.

.

.

Los estudios del INC señalan que son tres los componentes de la planta las responsables de estos efectos. Estas son: las viscotoxinas, los polisacáridos y las lectinas. En ellas radicaría el poder anticancerígeno del muérdago.

Estos estudios no son recientes. Fue el inmunólogo austriaco Rudolf Steiner quien más investigó sobre el potencial anticancerígeno del muérdago desde la década de 1920. Él recogió el conocimiento ancestral sobre el poder de la planta para estimular el sistema inmunológico e indagó sobre cómo esta característica pudiera desencadenar la destrucción de las células cancerígenas, deteniendo así el avance de la enfermedad.

El resultado de sus investigaciones fue alentador sin embargo no logró cruzar fronteras. Su uso en tratamientos para pacientes con cáncer se utiliza hasta el día de hoy principalmente en Alemania, Suiza y Austria.

En estos países, el tratamiento se aplica mediante una inyección subcutánea y, con menos frecuencia, directamente en la boca, inyectado en la vena, la cavidad pleural o directamente en el tumor.

La antroposofía como forma de vida

El Centro Médico Antroposófico es el único centro especializado en la aplicación del tratamiento de muérdago en Perú y uno de los más reconocidos de la región. Ellos ven esta terapia no solo como la aplicación de una medicina, sino como parte de una filosofía de vida holística que integra el bienestar corporal, mental y espiritual donde prima el bienestar del paciente.

Y es que la Antroposofía, corriente filosófica, espiritual y pedagógica, fundada a principios del siglo XX por Steiner, busca dar un enfoque holístico que integra la ciencia, la filosofía y la espiritualidad en un intento de comprender la totalidad del ser humano y su relación con el mundo.

El término “Antroposofía” proviene de las palabras griegas “anthropos” (ser humano) y “sophia” (sabiduría), lo que se traduce como “sabiduría del ser humano”. Según Steiner, la Antroposofía busca comprender la naturaleza espiritual del ser humano y su conexión con el universo. Se basa en una visión holística de la vida, que integra aspectos científicos, filosóficos y espirituales.

Es en este contexto que, recogiendo saberes ancestrales, decidió investigar las propiedades del muérdago y encontrar así en la misma naturaleza una aliada del ser humano. Así nació la medicina antroposófica, que se basa en la idea de que la salud es el equilibrio dinámico entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Combina enfoques médicos convencionales con terapias complementarias, como el uso de extractos de plantas, terapias artísticas y tratamientos individualizados.

En un mundo cada vez más tecnificado, volver a lo natural más que una moda, debiera ser un estilo de vida en pro de la sostenibilidad del planeta y de la preservación de la salud.

.

Leer Más