AMENAZA EN CIERNES: POBLACIONES INDÍGENAS EN AISLAMIENTO CORREN EL RIESGO DE DESAPARECER

Más de 7,500 peruanos corren el riesgo de ver destruidos sus hábitats. Se trata de hombres y mujeres, niños y ancianos de poblaciones indígenas no contactadas quienes, sin saberlo, podrían perder la protección con la que cuentan. En este reportaje interactivo conoce sobre los PIACI (poblaciones indígenas amazónicas en situación de aislamiento o contacto inicial) y la ley que estuvo a punto de destruirlos.

Por: Alonso Saavedra

“Hubo mucha desinformación, sobre todo, para las mismas personas que se encuentran en Loreto, lo que refería el proyecto legislativo era completamente falso”, declaró Lorena Palomino, abogada de la Dirección de Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (DACI).

Según el Ministerio de Cultura, son aproximadamente 7500 personas repartidas en los departamentos Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, Cusco y Loreto quienes sin saberlo estuvieron en riesgo de perder su derecho a vivir en asilamiento en zonas que habitan hace décadas por un proyecto de ley impulsado por el congresista de Fuerza Popular por el departamento de Loreto: Jorge Alberto Morante Figari.

La ley 28736, que protege los derechos de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), se promulgó en el año 2006, dicha ley se quiso modificar hace unos meses con el proyecto de ley 3518. Este escrito solicitaba, entre tantas cosas, que el derecho que tiene el Ministerio de Cultura de decidir qué lugares son declarados reservas PIACI sea ahora de los gobiernos regionales. Sin embargo, la abogada Lorena Palomino nos comentó que “El proyecto de ley 3518 ya fue archivado”, quien mencionaba a su vez que: “(…) existen nuevas iniciativas de presentar proyectos normativos”.

.

Ingrese al siguiente reportaje interactivo para conocer sobre las poblaciones indígenas amazónicas en situación de aislamiento o contacto inicial (PIACI).

.

El alcalde de Contamana, Rodolfo Lovo Tello, dijo en Radio Exitosa sobre la posibilidad de declarar intangible una zona del río Ucayali: “sería condenarnos a un atraso eterno, a un desarrollo suspendido”. Además, mencionó: “son 15 instituciones (…) y solamente 2 de Loreto tenemos asiento en esa comisión multisectorial”. Estas son los dos principales argumentos que sostienen aquellas personas que quieren modificar la ley PIACI para que los gobiernos regionales decidan a su criterio las áreas intangibles y, por lo tanto, el uso que se le dará a los recursos de la zona.

Sin embargo, el presidente de la ONG DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), Hugo Che Piu Deza, no comparte esa idea de que por culpa de las reservas PIACI Loreto no puede desarrollarse económica y tecnológicamente. El afirma lo siguiente: “el territorio que ocupan los PIACI, estamos hablando de 3 y pico millones de hectáreas de más de 128 millones de hectáreas de un territorio ínfimo, el que está reservado para los PIACI”. Además, considera que la responsabilidad es más de las autoridades que de las reservas PIACI: “A mí siempre me ha preocupado que, en Loreto, donde casi todos sus gobernadores, si no me equivoco, han estado presos por corrupción (…) se piense que lo que tiene a la región sumida en la pobreza son los pueblos indígenas en aislamiento, en contacto inicial, y no la rapaz corrupción que hay en Loreto”. Estas declaraciones van de la mano con lo que mencionan las abogadas de la DACI del Ministerio de Cultura quienes consideran que hubo mucha desinformación para poder convencer a las poblaciones de Loreto que esta modificación es lo correcto.

El presidente de DAR, quien ha podido reunirse con las comisiones del Congreso que debatieron este proyecto de ley, comentó que la presidenta de la Comisión de Mujeres decía “es como que un proyecto de ley de mujeres no lo deriven a la Comisión de Mujeres”. Mencionaba esta conversación porque, en un primer momento, la ley 3518 no fue presentada a la Comisión de Poblaciones Indígenas, lo cual, según sus palabras, demuestra que: “hay una intención bien mal intencionada detrás de esto y que muchos de los congresistas rápidamente se daban cuenta de que no solamente había un problema de fondo sino incluso se habían intentado manipular los procedimientos del Congreso para evitar que pase por la comisión que le correspondía”

Otro punto importante dentro del debate es el principal promotor de la ley, el congresista Morante, quien representa al departamento de Loreto y tiene claro que esta modificación es lo mejor para el desarrollo de la ciudad amazónica. Él ha afirmado en diversas declaraciones que no hay evidencia científica sobre la existencia de los PIACI. “Hay un terrible error porque menosprecia los métodos científicos antropológicos que se utilizan para determinar la existencia y el territorio que ocupan los PIACI”, sostuvo el presidente de DAR cuando se le hizo la consulta sobre este argumento.

Ahora, volviendo al tema de participación de personas de la misma región de Loreto, el mismo señor Che, sí reconoce que hay un déficit en este asunto y que sería importantes resolverlo. “Hay un problema que hay que resolver, que es el hecho de que las comisiones que toman estas decisiones sobre los PIACI, tienen una minoritaria participación de actores locales”. Pero, por otro lado, en el Ministerio, no se opina lo mismo. La abogada Palomino ante esta pregunta dice lo siguiente: “la Comisión Multisectorial no solamente está confirmada por los sectores del Ejecutivo competentes (…) sino también por los gobiernos regionales y locales del ámbito donde se está proponiendo el establecimiento de la reserva indígena”.

Además, menciona que en su momento la autoridad determinó que las Universidades de San Marcos y Católica estén involucradas en los debates de reservas PIACI. Estas decisiones de la autoridad competente si evidencia que hay un centralismo en Lima, ya que las universidades que participan de las decisiones están en la capital y no en las regiones en debate. Si bien es cierto, se entiende que en Lima se cuenta con los recursos económicos y científicos necesarios para abordar la elección de reservas PIACI, sería ideal que universidades de Loreto, Ucayali, etc. También puedan participar de los debates y no solo las autoridades regionales u organizaciones indígenas.

La ley 3518 ya fue archivada, pero como lo mencionamos al inicio del reportaje, desde el Ministerio saben que existen nuevas iniciativas y que mientras el congresista Morante tenga el apoyo de autoridades de Loreto y Ucayali o de la Coordinadora por el Desarrollo de Loreto (CDL) seguirá habiendo propuestas para poder modificar la ley PIACI. Es precisamente esto lo que sorprende al presidente de DAR: “bien entrado ya en el siglo XXI, seguimos bajo la misma lógica de que el territorio amazónico es un espacio que puede ser explotado en beneficio económico, incluso a costa de los perjuicios de las poblaciones locales” fue lo que nos dijo. Y estas explotaciones afectan el principal activo de los PIACI: su hábitat. “(…) no solamente afectaba a sus derechos territoriales, sino que, al tener los PIACI una interdependencia absoluta con sus territorios también afectaba sus derechos a la vida, a la salud e integridad física y cultural” nos dijo la abogada de la DACI sobre las principales consecuencias que podrían generas estos cambios.

Finalmente, este debate aún tiene para varios años más y con dos bandos tirando de la cuerda. Aunque de parte del Estado se han comportado a la altura es ente momento para defender los derechos PIACI, es indispensable que se haga un acto de presencia más constante y sólido en las zonas amazónicas para que la desinformación o la sensación de abandono que viven en los departamentos del oriente no jueguen en favor de beneficios particulares y en contra del hábitat y protección de poblaciones que no tienen voz, pero si derecho a vivir como su cultura y costumbres les han enseñado a lo largo de su vida.

Leer Más
Print

EL AFROFEMINISMO: UNA FORMA DE ENTENDER A LAS MUJERES AFROPERUANAS EN SUS DIVERSIDADES

Angie Edell, investigadora y activista afroperuana, cuenta sobre sus inicios en la investigación y su camino en el activismo. Además, nos habla de su infancia y las respuestas que encontró en el afrofeminismo. Asimismo, reflexiona sobre cómo ha cambiado su visión del mundo desde que decidió ser madre y traer al mundo a Caetano, quien, desde su nacimiento unos días atrás, ya es una de sus motivaciones para aportar en la generación de espacios más seguros para la comunidad afrodescendiente.

Por: Joselyn Bustinza

“Mil disculpas, es que estoy dando de lactar”, nos dice Angie. No sólo se escucha su voz al teléfono, sino también algunos sonidos que sólo pueden atribuírsele a su hijo, Caetano. Angie acaba de ser madre y, actualmente, busca seguir con su labor para construir un mundo antirracista desde su trabajo como activista e investigadora, a través de los cuales busca difundir y visibilizar todo tipo de conocimientos sobre la comunidad afroperuana, sobre todo el que nace desde la propia experiencia de las comunidades.

Angie Edell nació el 23 de febrero de 1990. Creció en Huaycán, en donde fue testigo de la labor social que realizaba su madre, quien fue una líder social comunitaria en asociaciones como el Vaso de leche o la Organización comunitaria de Huaycán. Su madre siempre tuvo participación a nivel político en su localidad hasta que tuvo que distanciarse de su labor social por proteger a su familia, debido a las diversas amenazas que recibía. Gracias a la influencia de su madre, el activismo y el trabajo social siempre estuvieron presentes tanto en su infancia como adolescencia. En el 2008, ingresa a la Universidad Nacional Federico Villareal donde inició sus estudios de trabajo social. Es aquí donde, por medio de quien hoy es su esposo, conoce la organización de jóvenes peruanos afrodescendientes Ashanti Perú. Al involucrarse con el trabajo que realizaba esta organización, Angie logra reconocerse como afroperuana y a valorar sus raíces que, si bien venían de su padre, nunca tuvo una presencia afroperuana fuerte en su familia. Su labor en el activismo lo inicia como voluntaria y luego trabajó en el área de comunicaciones de Ashanti Perú en donde ahora se desempeña como Directora Ejecutiva.

Su camino en la investigación nace a raíz de unos estudios de postgrado que empieza a realizar. Al terminar la universidad, buscó becas para maestrías y doctorados en el extranjero, pues desde niña quiso tener experiencias estudiantiles fuera del país. Finalmente, logra iniciar una maestría en Desarrollo Comunitario en Brasil en el 2013, donde se contacta con otras académicas para la investigación de su tesis. Ya que en Brasil el tema de la cultura afro es muy fuerte, Angie se interesa mucho en la producción de conocimientos y, sobre todo, empieza a cuestionar el tipo de información que se crea y difunde sobre la población afrodescendiente. Al finalizar su maestría, postula a un doctorado en México en Antropología Social, porque le gustaban los enfoques antropológicos. Al ser aceptada, se fue a estudiar cuatro años de doctorado. Ahí, empieza a establecer qué tipo de investigación académica le gustaría realizar, conectándola ya con su labor en Ashanti Perú.  

Angie nos cuenta que fue en un encuentro de investigaciones afroperuanas que se realiza de manera anual donde se dio cuenta que la mayoría de las investigaciones que se llevaban a cabo sobre la comunidad afroperuana eran en 80% históricas y se referían a la época de esclavitud o épocas coloniales, y que la mayoría eran hechas por personas no peruanas o no afroperuanas. “Esa es una forma muy distinta de abordar la problemática, la investigación y la información, porque es gente extranjera, en su mayoría estadounidenses, o gente que no es afroperuana. Dichos antropólogos o historiadores que no se identifican como afrodescendientes tienen otra postura o forma de leer la realidad de la población afroperuana desde fuera”, explica. También nos comenta que hay mucho trabajo que hacen las organizaciones sociales de gran impacto en las juventudes, pero que no está escrito y, por este motivo, no se logra reconocer, validar o difundir, lo cual limita su crecimiento. Por esta razón, Angie comienza a escribir sobre las experiencias de trabajo desde Ashanti Perú y su impacto en los jóvenes, dejando un análisis más profundo sobre la influencia de los proyectos en la juventud afroperuana. “Este es un camino hacia entender que también en el espacio académico o de investigación es importante que estén nuestras voces como afrodescendientes, creando o escribiendo sobre el conocimiento que se genera desde las propias comunidades afroperuanas”, agregó.

Su camino en el afrofeminismo inicia desde el activismo, pues en ese espacio encontró alianzas con otros movimientos, a través de los cuales logra tener acercamiento con organizaciones feministas. Teniendo clara su identificación como afroperuana e iniciar su exploración en el feminismo, notó que muchas acciones dentro del movimiento feminista no consideraban la experiencia de mujeres afroperuanas. Con el afán de llenar este vacío, empieza a investigar referentes afrofeministas mediante las cuales logra entender al afrofeminismo como una puerta para empezar a hablar desde las experiencias particulares de las mujeres afrodescendientes y sus diversidades. Lo que cuestiona o lo que nos presenta el afrofeminismo es la idea de no cerrar a los sujetos en cajitas etiquetadas, sino entenderlas en sus complejidades e intersecciones. Para Angie, el afrofeminismo también representa un cuestionamiento y deconstrucción constante, así como el hecho de ponerse ante ojos interseccionales que le ayuden a entender estas diversidades. “El afrofeminismo nos plantea romper la idea de una mujer hegemónica como estrategia para visibilizar las demandas de las mujeres y entender que existen mujeres diversas con experiencias de vida y demandas distintas. Representa un cuestionamiento constante de entender estas intersecciones y diversidades para saber que, como afroperuanas, no hablamos de una sola, sino de muchas mujeres afroperuanas en sus diversidades”, afirmó.

Hace unos días, Angie se convirtió en mamá. En su fase de maternidad, su objetivo es seguir desarrollándose como activista y académica. Asimismo, tiene el deseo de que su hijo, Caetano, pueda ser parte de estos procesos, a fin de naturalizar las maternidades, pues Angie considera que la maternidad no debe ser algo que la aleje de sus proyectos. Así, pues, Angie continuará su labor diaria desde el afrofeminismo y activismo, esta vez motivada también por su preocupación de seguir creando un espacio seguro para su hijo y la nueva familia que está forjando.

EL AFROFEMINISMO EN LA HISTORIA (INTERACTIVO)

En la siguiente línea de tiempo conozca a las mujeres que hicieron del afrofeminismo su bandera y credo.

.

Leer Más

DÍA DE LA MUJER AFROPERUANA: ¡ES NEGRA! ¡ES HERMOSA! ¡ES DINAMITA!

A propósito del Día Nacional de la Mujer Afroperuana, que se conmemora en nuestro país todos los 25 de julio desde el año 2020, y en medio del furor causado por el estreno de la película Barbie, conoce en este reportaje interactivo la historia de cómo la poderosa marca Mattel, dueños del universo de la blonda muñeca, decidieron romper tabúes y esquemas hace 56 años para incluir en su catálogo a muñecas negras que alcanzaron en popularidad y ventas a sus blondas contrapartes.

Por: Redacción

.

.

En la siguiente entrega, conoce la historia de Angie Edell, Directora general del Instituto Internacional de Investigaciones Afrodescendientes INAFRO, quien reflexiona sobre el impacto del afrofeminismo.

Leer Más

EMOJIS: LOS JEROGLÍFICOS MODERNOS

Todos los 17 de julio de cada año se celebra el día internacional de los emojis. Y es que estos pictogramas se han vuelto en parte de nuestro día a día. En el siguiente reportaje interactivo conozca más sobre la importancia y la historia detrás de esas caritas amarillas.

Por: Redacción

.

Leer Más

SALVA AL PLANETA DEL PLÁSTICO: RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO Y MIDE CUÁNTO SABES SOBRE SOSTENIBILIDAD

Si bien la lucha contra la contaminación ambiental y el cambio climático no es cosa de juego, este breve cuestionario te ayudará a medir cuánto sabes sobre el manejo sostenible del plástico. Ingresa al juego y sigue las indicaciones.

Por: Redacción

.

Leer Más

ATRAPADOS EN EL PLÁSTICO

La contaminación por plásticos es uno de los desafíos ambientales más urgentes de nuestro tiempo. Según las proyecciones, la producción mundial de plástico se duplicará en los próximos 10-15 años, lo que exige una reconsideración completa de la forma en que producimos, utilizamos y gestionamos este material. Una posible solución a este problema radica en los productos compostables, que ofrecen una alternativa más sostenible.

Por: Redacción

El verdadero problema con el plástico es su diseño. Nuestros sistemas de fabricación, distribución, consumo y comercio de plástico en la economía global deben cambiar. El modelo lineal de obsolescencia planificada, en el que los artículos están diseñados para desecharse inmediatamente después del uso, debe ser reemplazado por una economía circular en la que se fomente la reutilización y se rechace lo que no pueda ser reutilizado.

Uno de los mayores problemas relacionados con la contaminación por plásticos es el uso masivo de bolsas de plástico en nuestra vida cotidiana. A nivel mundial, se consumen alrededor de 500.000 millones de bolsas de plástico cada año. En España, cada persona utiliza en promedio 144 bolsas de plástico, lo que equivale a 6.800 millones de bolsas al año. A nivel europeo, esta cifra asciende a 177 bolsas por habitante, lo que representa más de 100.000 millones de bolsas puestas en circulación por la industria.

.

.

La duración promedio de utilización de cada una de estas bolsas de plástico es de tan solo 15 minutos. Alarmantemente, se estima que 8.000 millones de estas bolsas terminan en el medio natural cada año, y solo se recicla un 7% de ellas, según Greenpeace. Esta gran cantidad de residuos plásticos tarda entre 50 años y cuatro siglos en descomponerse, lo que subraya la urgencia de abordar este problema.

Si bien los consumidores están comenzando a tomar medidas para reducir su consumo de plástico, como rechazar vasos y cubiertos desechables o limpiar playas y costas, los fabricantes también deben asumir su responsabilidad en todo el ciclo de vida de sus productos. Los cambios en las prácticas comerciales y de los consumidores deben ser respaldados y, en algunos casos, impulsados por políticas gubernamentales. Los responsables políticos de todo el mundo deben proteger los recursos ambientales y la salud pública, fomentando la producción y el consumo sostenibles mediante legislación y medidas concretas.

Para frenar la creciente ola de plásticos desechables, se requiere un liderazgo gubernamental. Bangladesh fue el primer país en prohibir las bolsas de plástico en 2002, y desde entonces ha habido diversas iniciativas en todo el mundo para limitar la producción de plásticos no biodegradables. Francia, por ejemplo, aprobó en 2016 una ley que prohíbe gradualmente los platos, vasos, tazas y cubiertos de plástico, estableciendo requisitos de material biodegradable. Otros países, como Marruecos, Kenia, Ruanda, Senegal y Sudáfrica, también han tomado medidas para abordar el problema de las bolsas de plástico.

Costa Rica se ha propuesto convertirse en la primera nación del mundo en eliminar los plásticos de un solo uso, declarándose como una “zona libre de plásticos”. Bolsas, pajitas, bastoncillos para los oídos, botellas de agua, cubiertos, removedores de café, platos y vasos están en la lista negra. El gobierno costarricense ha desarrollado una estrategia nacional para la sustitución de plásticos de un solo uso por alternativas renovables y compostables marinas, con el objetivo de implementarla antes del año 2021.

Leer Más